¿Quiénes somos?
Zayt Ensemble es un grupo de música de cámara formado por cinco jóvenes de la provincia de Jaén dedicados profesionalmente a la interpretación de música clásica de diferentes estilos.
Su repertorio abarca desde música del periodo Clásico hasta música de Cine, pasando por música cofrade; el timbre de la Flauta, el Oboe, el Fagot, el Clarinete y la Trompa te harán viajar en cada concierto.
Desde su formación como ensemble de viento en diciembre de 2023 han realizado diferentes conciertos en la provincia de Jaén, despegando así su carrera como agrupación de música de cámara.

CARMEN VERA – FAUTA
Carmen se caracteriza por su pasión interpretando, al igual que la manera en la que transmite emociones a través de la música. «Tiene mucha presencia en el escenario, lo que le va a abrir muchas puertas» (Yurena Duque, 2018).
Una de sus más destacadas preferencias es la música de cámara, llegando a ganar el I Concurso de Música de Cámara del Conservatorio de Jaén con el Quinteto de Viento A5 , agrupación con la que realizó un gran número de conciertos. Igualmente, forma parte del dúo de Flauta y Fagot Ve-Mol Dúo, con el que ha realizado diferentes conciertos en la Comunidad de Madrid. También es componente del Dúo Lorca, de Flauta Travesera y Oboe, con el que realiza numerosos conciertos por toda Andalucía desde 2020.
Carmen comienza a estudiar flauta en el Conservatorio Superior de Jaén, y gracias a su afán por seguir aprendiendo decidió desplazarse a Bruselas para estudiar con Frank Hendrickx y Carlos Brunell. Además, también ha recibido clases por parte de grandes flautistas como Paul-Edmund Davies, Felix Renggli, o Juan Carlos Chornet entre otros. Asimismo, en orquesta, ha atendido a la batuta de reseñables directores, como Dirk Vermeulen, Lucía Marín o Jordi Mora. Además, Carmen ha realizado en Madrid el Máster de Interpretación Solista en el Centro Superior Katarina Gurska con la profesora María Antonia Rodríguez y nunca ha dejado de formarse con diferentes flautistas de renombre.
GABRIEL ORTEGA – FAGOT
“Gabriel posee una espontaneidad y unas ganas de comunicar impresionantes” (Máximo Pradera, 2018).
Músico en constante crecimiento y evolución, Gabriel Ortega abarca un amplio repertorio que va del Barroco más puro al pleno Siglo XX, con unas interpretaciones que aúnan la fidelidad a las obras con una esencia personal y musical que lo diferencian.
Cuenta con una amplia experiencia en orquestas europeas como la Stuttgart Kammerorchester o Südwetdeutsches Kammerorchester Pforzheim, realizando también numerosas colaboraciones con orquestas nacionales tales como la Orquesta Ciudad de Córdoba, Orquesta Ciudad de Guadalajara y Orquesta Ciudad de Almería.
Nacido en Jaén, empieza su carrera musical con el fagot a los 9 años. Gracias a Juan Ramón Fuentes, su profesor y padre musical, y otros grandes fagotistas como Asger Svendsen, Gustavo Núñez, Vicente Alario y Enrique Abargues, entre otros.Con 16 años comienza el Programa de la Orquesta Joven de Andalucía. Más tarde, estudia en el Conservatorio Superior de Música de Jaén, donde obtiene el primer premio en el II Concurso de Música de Cámara del CSM de Jaén. Tras ello, intensificó sus habilidades musicales con Akyo Koyama en la Staatliche Hochschule für Musik Trossingen. En la actualidad sigue ampliando su formación como fagotista mientras desarrolla su carrera como solista y con orquestas y grupos de cámara.


JOSÉ JAVIER ZAFRA – OBOE
«Su sonido está repleto de colores y de matices, fiel reflejo de una persona sensible abierta a todos los estilos e ideas musicales’’ (Andrés Parada, 2020).
Tiene una amplia experiencia en el mundo camerístico, realizando actuaciones con el Quinteto Bohemia en diferentes escenarios como el palacio de San Telmo con la fundación Barenboim-Said, el Museo Íbero de Jaén y diferentes espacios de la provincia. Además, con esta agrupación ganó el primer premio dentro del II Concurso de Música de Cámara del Conservatorio Superior de Música ‘Andrés de Vandelvira’. También es componente del Dúo Lorca, de Flauta Travesera y Oboe, con el que realiza numerosos conciertos por toda Andalucía desde 2020.
Como solista, José Javier ha interpretado repertorio clásico, romántico y postromántico con orquestas como la orquesta polaca Sinfonia Iuventus, la orquesta Joven de Córdoba y la orquesta de la Universidad de Jaén. Finaliza sus estudios superiores en el Conservatorio Superior de Música Andrés de Vandelvira’ con el catedrático Cecilio García, además de haber estudiado en la Universidad de música Frederik Chopin en Varsovia. Ha recibido clases de la mano de profesores de prestigio internacional como Thomas Indermuhle, Tytus Wojnowicz, Jose Antonio Masmano, Guillermo Sanchís y Eduardo Martínez. Además, José Javier ha realizado el Máster de Interpretación Solista en el Centro Superior Katarina Gurska con el profesor Salvador Barberá.
JUAN FRANCISCO CATENA – TROMPA
Su andadura musical comienza en el seno de la Banda de Música “Salvador Contreras” de Albanchez de Mágina (Jaén), con 8 años. Seguidamente, ingresa en el Conservatorio Profesional de Música “Ramón Garay” de Jaén, en el cual, adquiere las titulaciones de grado elemental y profesional, en la especialidad de trompa, obteniendo mención de honor. Más tarde, realiza sus estudios superiores de música de la mano del catedrático D. Luis Delgado, en la especialidad de trompa por el Conservatorio Superior de Música de Málaga.
Ha complementado su formación dando clase con numerosos músicos de prestigio nacional e internacional, en diversos Conservatorios y Universidades de España, como Will Sander, Nury Guarnaschelly, Loris Antiga, Bernardo Silva, Javier Bonet, María Rubio, Jose Vicente Castelló, Manuel Fernández, José Chanzá, Raúl Diaz, Oscar Sala o Luca Benucci, entre otros.
Durante su trayectoria ha sido miembro y colaborador de numerosas formaciones como el Coro y Orquesta Provincial de Jaén, Joven Orquesta del Sur de España, Orquesta Castvlvm de Linares, Orquesta joven de Córdoba, Orquesta de Córdoba, Orquesta Promúsica de Málaga, Brass Band de Málaga, Orquesta de la Universidad de Almería, Banda Municipal de Almería, Orquesta Filarmónica de Málaga. Ha formado parte de la Banda Municipal de Música de Málaga durante los años 2019 y 2022.


MANUEL JESÚS SÁNCHEZ – CLARINETE
Natural de Jaén, realizó sus estudios en el Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira”, bajo la dirección del catedrático D. Antonio Ferrús Puertos, finalizando con la calificación de sobresaliente.
Continúa su formación asistiendo a numerosos cursos de perfeccionamiento con profesores como Carlos Jesús Casadó Tarín, Enrique Pérez Piquer, Josep Fuster Martínez, Radovan Cavallin, Justo Sanz, Javier Trigos, José González Granero y clases de música de cámara con profesores de la talla de Carlos Gil, José Luis Estellés y Francisco Bernal.
Ha sido clarinete ayudante de solista de la Orquesta Hispano Rusa “Jerez-Samara” bajo la batuta de Anatoly Levin. Miembro fundador de la Banda Sinfónica “Ciudad de Jaén”. Finalista del concurso Acordes Caja Madrid 2008 para Jóvenes Orquestas, Bandas y Grupos de Cámara, Mención de Honor concurso Acordes Caja Madrid 2009 para Jóvenes Orquestas, Bandas y Grupos de Cámara. Realiza la grabación de un CD “Jóvenes Intérpretes” para la Cadena COPE. Grabación Himno de la Provincia de Jaén y estreno del Himno Oficial del Jaén Paraíso Interior F.S.
Ha colaborado con Orquestas como: Orquesta Joven de Córdoba, Orquesta Provincial de Jaén, Camerata Alcázar, Orquesta Sinfonica del CSM Jaén, Orquesta Alvarez Beigbeder.
